miércoles, 12 de noviembre de 2014

COMO SOLTAR EL TORNILLO DE LAS RUEDAS DEL CHASIS


QUITAR TODAL LAS RUEDAS


COMO QUITAR LOS RODAMIENTOS DE LAS RUEDAS


COMO QUITARLE LA TAPA A LOS RODAMIENDO


LIMPIEZA


PONER RODAMIENTOS


PONER RUEDAS


RUEDAS


POR ULTIMO


vides


COOL

DEPORTE EN EL CAMPO

MASCOTA

SALUD

DEPORTE Y PERROS

PATINAJE

DEPORTE Y SALUD

EL DEPORTE

patinaje y mas

martes, 11 de noviembre de 2014

vokisss

PROTECCIONES

Protecciones
El componente más importante para nuestra seguridad.
En relación calidad precio, este modelo de la marca Powerslide, es uno de los más usados por la mayoría de nuestros alumnos.
Lo podéis encontrar en cualquier tienda especializada, junto con modelos parecidos

PATINES ARTISTICOS

El patinaje artístico es un deporte mas especifico, por eso nuestro consejo es que probéis con los patines que tengáis, y una vez os hayáis adaptado vuestro propio entrenador os va a aconsejar sobre que tipo de patines debéis usar según la edad, estatura, peso, etc.
Porque cada tipo de suelo y cada persona necesita un tipo de patin.

Patines de Agressive:

Patines de Agressive:
patinesantiguos
Patines diseñados para uso en skatepark, tienen una construcción muy similar a los de Freeskate, con la diferencia de que sus ruedas son más pequeñas y tienen unas plataformas denominadas soulplates para realizar grinds (deslizamientos sobre bordillos, coping..).
Ventajas: Gran estabilidad y durabilidad.
Inconvenientes: No son recomendables para otro tipo de patinaje.
Patines de velocidad:Son patines para competición de velocidad o rutas de larga distancia, están construidos en cuero o piel sintética, tienen una caña muy baja y sus ruedas son considerablemente más grandes que el resto de patines.
Ventajas: Gran velocidad y movilidad del tobillo.
Inconvenientes: Dificultad de manejo, no son recomendables para patinadores inexpertos ya que es más difícil su control.

Patines de Freeskate:

Patines de Freeskate:
Son patines duros, construidos en dos piezas: una carcasa dura de plástico reforzado por fuera y un botín bastante acolchado por dentro. Yo los denomino “todoterreno”, ya que sirven tanto para realizar rutas de largo recorrido, freeskate (patinaje urbano), y son absolutamente necesarios si lo que quieres es aprender a saltar, derrapar etc…. es decir, sirven para todo. Existen muchas marcas que fabrican este tipos de patines (Seba, Rollerblade, Fila…)
Ventajas: Gran dureza y durabilidad , muy polivalentes, comodidad, gran sujeción del pie y tobillo.
Inconvenientes: El precio, son más caros que los de Fitness pero nos van a durar mucho más.

Patines de Fitness:

Patines de Fitness:
Son básicamente patines blandos, construidos en su mayor parte por cuero sintético o tela, están recomendados para realizar un patinaje de larga distancia por suelos lisos y sin obstáculos.
Ventajas: Suelen ser más cómodos.
Inconvenientes: Se deforman rápidamente y no son recomendables para otro tipo de patinaje.

CLASES DE PATINES

Por fin ha llegado el día, voy a comprar mis patines, que ilusión!! me dirijo a la tienda, hecho un manojo de nervios y ahí están, ohhhh estanterías llenas de flamantes tipos de patines, todos me parecen increíbles. Me acerco al vendedor y le pregunto, puedes ayudarme?? Quiero comprar unos patines.

Hasta ahí todo perfecto. Y de repente la gran pregunta… QUE TIPOS DE PATINES QUIERES???
Te suena está situación?? seguro que si. Bien, vamos a intentar disipar todas las dudas que se nos plantean a la hora de elegir nuestros patines.

mundial de patinaje 2014

seleccioncolombia
en el mundial estara la seleccion colombiana patrosinada por postobon  ellos tienen un gran peso psicologico ya que es su responsabilidad traerle mas titulos a toda colombia. l campeonato del mundo de patinaje de velocidad de 2014 empezó fuerte en Rosario (Argentina). La primeras carreras se desarrollaron con un calor muy fuerte (40°C). Volvemos sobre los 300m y las carreras de puntos y eliminación sobre pista.
Andrea Cañón, Hellen Montoya, Fabriana Arias,  Jenny Serrano y Pedro Causil, sumaron las primeras medallas de oro para Colombia en el Mundial de Patinaje de velocidad, que se disputa en Rosario, Argentina y que cumplió su primera jornada.
Andrea Cañón conquistó la primera medalla de oro en los 300 metros, Hellen Montoya en mayores en damas también logró el oro al igual que Pedro Causil en esta misma distancia de varones.
Fabriana Arias en los 10.000 metros logró el oro y Jenny Serrano sumó la quinta medalla dorada en los 15.000 metros eliminación de damas mayores.
Por su parte Edwin estrada, Jersi Puello y Manuel Saavedra se quedaron con la plata. El bronce fue para Yesenia Escobar y Juan Camilo Pérez.
- See more at: http://www.winsports.co/otros-deportes/noticias/colombia-domina-el-medallero-del-mundial-de-patinaje-de-argentina#sthash.OA3KtAuA.dpuf
Andrea Cañón, Hellen Montoya, Fabriana Arias,  Jenny Serrano y Pedro Causil, sumaron las primeras medallas de oro para Colombia en el Mundial de Patinaje de velocidad, que se disputa en Rosario, Argentina y que cumplió su primera jornada.
Andrea Cañón conquistó la primera medalla de oro en los 300 metros, Hellen Montoya en mayores en damas también logró el oro al igual que Pedro Causil en esta misma distancia de varones.
Fabriana Arias en los 10.000 metros logró el oro y Jenny Serrano sumó la quinta medalla dorada en los 15.000 metros eliminación de damas mayores.
Por su parte Edwin estrada, Jersi Puello y Manuel Saavedra se quedaron con la plata. El bronce fue para Yesenia Escobar y Juan Camilo Pérez.
- See more at: http://www.winsports.co/otros-deportes/noticias/colombia-domina-el-medallero-del-mundial-de-patinaje-de-argentina#sthash.OA3KtAuA.dpuf
Andrea Cañón, Hellen Montoya, Fabriana Arias,  Jenny Serrano y Pedro Causil, sumaron las primeras medallas de oro para Colombia en el Mundial de Patinaje de velocidad, que se disputa en Rosario, Argentina y que cumplió su primera jornada.
Andrea Cañón conquistó la primera medalla de oro en los 300 metros, Hellen Montoya en mayores en damas también logró el oro al igual que Pedro Causil en esta misma distancia de varones.
Fabriana Arias en los 10.000 metros logró el oro y Jenny Serrano sumó la quinta medalla dorada en los 15.000 metros eliminación de damas mayores.
Por su parte Edwin estrada, Jersi Puello y Manuel Saavedra se quedaron con la plata. El bronce fue para Yesenia Escobar y Juan Camilo Pérez.
- See more at: http://www.winsports.co/otros-deportes/noticias/colombia-domina-el-medallero-del-mundial-de-patinaje-de-argentina#sthash.OA3KtAuA.dpuf

PARA QUE LAS LYCRAS

porque esto les da mas flexibilidad, mayor movilidad al deportista ademas es olbigatorio en toda competencia usarla. la lycra ayuda a que el deportista tsea mas aerodinamico. hay lycras que son antivacteriales y que permite que el cuerpo pueda repirar mejor

QUE PASO EN EL 2008

fusadepartamental

Durante el Campeonato Mundial que se celebró en Gijón en septiembre de 2008, una delegación del COI estuvo observando el desarrollo del mismo para evaluar su inclusión como deporte olímpico para el año 2016. La reunión decisoria se celebró en Copenhague en octubre de 2009, donde nuevamente quedó fuera de las olimpiadas.

COMO TRENZAR


Dar los pasos cruzando el patín del exterior de la curva sobre el patín del interior (cruzar).

Llevar el patín del interior más adelantado que el del exterior, formando un ángulo entre ellos.

Inclinar el cuerpo hacia el interior de la curva.

debe realizarse con cuidado

PATIANDO EN LAS RECTAS


A comienzos de la década de 1990, el patinador estadounidense Chad Hedrick popularizó la técnica llamada doble empuje, que consiste en iniciar el movimiento de la pierna adelantada con un ligero empuje hacia el interior, para después llevarla hacia el exterior. No obstante, esta técnica exige una buena preparación física, y es difícil de dominar, por lo que no es habitual que se utilice durante toda la carrera.

PAINAJE EN COLOMBIA


seleccioncolombiana
El deporte en Colombia está integrado por el conjunto de actividades competitivas con estándares de exigencias físicas en que compite el país a nivel nacional e internacional. Colombia es considerada la tercera potencia deportiva en América Latina detrás de Cuba y Brasil, así como la quinta a nivel panamericano detrás de Estados Unidos, Canadá, Cuba y Brasil respectivamente.

RODAMIENTOS Y MAS


Hay dos tipos de tamaños:
608: Los normales que se usan en la gran mayoría de patines.
688: Los denominados micro rodamientos. Son más pequeños y ligeros que los normales. Se usan a veces en hockey línea y en patinaje de velocidad. Pero problemas con las ruedas y guías han hecho que su uso sea muy reducido. (Los micro rodamientos necesitas ruedas y guías especiales, al ser todo mas estrecho)

DISTANCIAS

maratones
La distancia puede variar según la prueba por ejemplo:
Pruebas contra reloj: 200 y 300 m
Pruebas de corta distancia: 500, 1.000 m
Pruebas de medio fondo: 2.000, 3.000 y 5.000 m
Pruebas de fondo: 10.000, 15.000 y 20.000 m
Pruebas de gran fondo: 42 km maratón

PARA QU EL PATIN A MOLDE


Aquí se pueden seleccionar al gusto de la persona y de las posibilidades del fabricante,  cualquiera de los factores anteriormente mencionados, para así cumplir con cualquiera de los caprichos que tenga el patinador para mejorar su rendimiento. Recuerda: Las mejores botas para patines profesionales de velocidad, son las que combinan la mayor cantidad de estos factores de la mejor forma, para conseguir tus mas grandes metas en este súper deporte

BOTAS A MOLDE


Botas para patines profesionales de velocidad a Molde: Son botas que se fabrican a la medida de la persona y son como un guante para el pie. Aquí lo más importante es que el molde quede súper bien tomado y que se cuiden todos los detalles especificados por la persona. Son botas que no se fabrican en serie como las estándar, por eso también su costo es más elevado, pero garantiza una perfecta adaptación en confort y estabilidad

HORMA DELGADA O ANCHA


un factor que por lo general no tienen en cuenta los fabricantes, y no se discriminan entre hormas para mujeres, hormas para hombres, hormas gruesas o hormas delgadas ya que serían inversiones demasiado altas que se salen de su presupuesto o simplemente que simplemente por facilidad no les conviene. Aquí el siguiente punto entra a jugar un papel muy importante y que involucra un valor agregado a las botas demasiado grande

HORMA


De horma delgada o ancha: Por lo general, los hombres tienen los pies más gruesos y anchos que las mujeres. También, por genética, dependiendo del país, cambian los pies y se hacen más o menos gruesos, así hablemos de la misma talla de pie

AJUSTE NATURAL DE LA BOTA


Con el tiempo el ajuste natural ayudara a mantener el sistema muscular, para alcanzar el mejor rendimiento, proporcionando incomparable comodidad y apoyo al tiempo que garantiza la trasferencia de energía positiva al momento del empuje. Esto es lo último en tecnología de comodidad y estabilidad sobre los patines profesionales de velocidad

PUNTA DE LA BOTA

mundialalex-

Tipo de punta que tiene la horma de la bota: En los últimos años se ha venido implementando un tipo de puntas de horma que aparentan ser más cuadradas de las que comúnmente estamos acostumbrados que son bastante redondas o un poco puntudas. Esto obedece a que se trata de conservar la forma natural del pie humano, para no deformarlo y de esta manera tener más control del movimiento

ZONA DEL TENDON


Ajuste de la bota en la zona del tendón de Aquiles: Existen sistemas que involucran espumas le látex o neopreno ubicadas estratégicamente en la zona de tendón de Aquiles, que lo abrazan y proporcionan mejor ajuste y en general mejoran  el rendimiento ya que le permiten al patinador, tener una respuesta más rápida en el empuje, y mayor transferencia de energía. Otros sistemas suprimen estas espumas para disminuir peso y lo que hacen es cerrar más la fibra en esta zona estratégica, para cumplir con el mismo objetivo

TIPOS DE HILOS

también existen sistemas con otros tipos de hilos que lo que hacen es suprimir el famoso nudo de amarre común de los cordones, por un dispositivo que hace de nudo y queda fijo completamente para que no se desamarre. Aquí existen cualquier cantidad de tecnologías y empresas dedicadas a darle solución a este tipo de problema.

tapas que contienen sistema buckle

tapas que contienen sistema buckle micro ajustable y correas con velcro para un mejor ajuste tanto en la zona del empeine como en la parte de la zona metatarsiana. También existen sistemas donde la bota no tiene cordones sino un hilo de nylon con kevlar o hilos de acero inoxidable recubierto con nylon, que se aprietan mediante un sistema de buckle redondo que hace que no se devuelva el hilo en el momento de apretar y hacer el ajuste de la bota.

AMARRE DE LA BOTA


Tipos de amarre de la bota al pie: En cuanto a este factor de selección debemos decir que lo más importante para tener buena estabilidad en los patines, ya que es lo primero que se siente al ponérselos. La gran mayoría de botas para patines profesionales de velocidad que existen en el mercado, tienen cordones como base principal de amarre

BOTA EXPANDIBLE


Si es expandible o fija: Las botas expandibles, como su nombre lo indica, son botas que se expanden para varias tallas. Son muy útiles para niños que están en etapa de crecimiento, y les crece muy rápido el pie. Se debe tener muy en cuenta que este tipo de botas no ofrecen tanta estabilidad y confort como las botas fijas

BOTAS Y ALTURA

Muchos patinadores de alto rendimiento, prefieren botas con cuello muy bajo o sin cuello, pero que la fibra les cubra bien los tobillos. Esto les genera sensación de libertad de movimiento, combinada con una excelente estabilidad. - See more at:

ALTURA DE LAS BOTAS

Altura del cuello de la bota: Normalmente, los patinadores principiantes utilizan botas altas de cuello pero sin tener en cuenta la altura de la fibra en la parte de los tobillos. Cabe notar que el cuello es el que restringe el movimiento o inclinación del patinador y la fibra es la que le genera estabilidad al momento de patinar

TIPOS DE MONTURAS

1. bases de aluminio con una o varias perforaciones de montaje, 2. bases de aluminio con turca deslizante ya sea horizontal o vertical 3. Bases de aluminio como las anteriores pero que se apoyan directamente sobre el aluminio del chasis, o sea que se distingue el aluminio de la base en la superficie de la bota. 4. Las mismas dos primeras pero vaciadas en resina o masillas y con insertos

MONTURAS

Cuando son pruebas de velocidad, ubican la bota un poco más hacia adelante del chasis para tener más agilidad o cuando están en pruebas de maratón en ruta, ponen la bota centrada con respecto al chasis o tirada hacia atrás para tener más cobertura de empuje. Para poder hacer todo este tipo de ajustes de montaje de la bota respecto al chasis, existen diferentes tipos de diseños de bases o monturas

TIPOS DE BASE

Tipo de bases o monturas de la bota: La posición del chasis en la bota, juega un papel muy importante en la estabilidad y el confort que se sienta en los patines. Si está mal acomodado el chasis en la bota, se pueden generar malas posiciones y perdida de la eficiencia en los empujes, Algunos patinadores de velocidad, cuando están compitiendo en pista, mueven los chasis hacia el centro de la pista, para tener más agarre y mejor empuje en las curvas, sacrificando un poco la comodidad en las rectas

altura por base

La altura de estas bases, por lo general varían entre 6, 9 y 12 milímetros. Algunas veces cuando los chasis son demasiado bajos de altura, esta altura se compensa con espaciadores entre la bota y el chasis, obligando a hacer más largos los tornillos que los unen

altura base

Altura de las bases o montura de la bota: Ya habíamos mencionado que entre más alto sea el patín, más inestable se vuelve. Esto también sucede porque las bases de apoyo de la bota en el chasis, también son muy altas.

mas sobre anti torsion

Aquí entran los sistemas de anti torsión a jugar un papel muy importante ya que esto funciona en la bota mecánicamente, cómo funcionan las vigas con perfil en (i), de los puentes, para que estos no se flecten en la mitad. - See more at: http://bewindracing.com/blog/patines-profesionales-de-velocidad-botas/#sthash.VxL4Oknd.dpuf

anti torsión

Si requiere anti torsión: De acuerdo con lo anterior, cuando el patinador utiliza ruedas grandes (100 o 110 mm), la bota debe tener sistema de anclaje al chasis de 195 mm por lo general. A mayor distancia de anclaje, más se tiende a reflectar la bota en la mitad, por acción de la fuerza de empuje que ejerce el patinador y por fatiga del material, terminaría fracturándose en esta zona.

para que el chasis

Cabe notar que existen chasis diseñados a 165 mm o a 180 mm que utilizan combinaciones de diámetros de ruedas, esto es por ejemplo 3 ruedas de 110 por 1 de 100. También los hay 2 de 110 por 2 de 100 y combinaciones de diámetros menores como 4 ruedas de 105, o 3 de 100 por 1 de 90, etc. Esto siempre buscando el mejor rendimiento sobre las pistas. - See more at: http://bewindracing.com/blog/patines-profesionales-de-velocidad-botas/#sthash.VxL4Oknd.dpuf

todo sobre chasis

debido a que se debe compensar el peso del cuerpo y la fuerza de empuje que hace del patinador a la bota, y de la bota al chasis respectivamente. Cuando las ruedas son de diámetro grande (100 y 110 mm), las ruedas tienden a pegar con la bota, en la segunda rueda del patín. Mientras más alto sea el patín, más inestable se hace y esto no es conveniente. Las distancias más comunes para el anclaje de los chasis son 140, 150, 165 y 195 milímetros, medidos desde el  tornillo de adelante al tornillo de atrás de la bota. Esto debe coincidir también con la distancia que tengan las perforaciones para montaje de bota, en el chasis.

chasis y mas

patines agresivos manejan ruedas muy pequeñas y los de velocidad tienen ruedas más grandes; además de que la distancia de anclaje de la bota al chasis también se hace mayor. - See more at: http://bewindracing.com/blog/patines-profesionales-de-velocidad-botas/#sthash.VxL4Oknd.dpuf

chasis

Distancia de anclaje del chasis: Los chasis que se consiguen en el mercado varían según: Diámetro de las ruedas, la edad del patinador y el rendimiento que desee para su desplazamiento. Cabe anotar que a mayor diámetro de las ruedas, mayor será su peso y el chasis que se necesitara para montarlas sería más largo al igual que se requiere mayor fuerza para mover los patines y tener un mejor desplazamiento.

separador

Fabricación en dos etapas por separado: Este es el método más utilizado por los fabricantes hoy en día, ya que proporciona al fabricante mucho más ritmo de producción. Aquí, la fabricación de la fibra comienza al mismo tiempo que la fabricación de la capellada y forro, para más adelante encontrarse y conformar en su conjunto la bota ya ensamblada sobre la horma. Los costos por lo general son menores que las botas que se fabrican por la técnica anterior.

Fabricación monocasco

Fabricación monocasco o en una sola pieza: Es un método de producción de botas para patines profesionales de velocidad hechas a mano de adentro hacia afuera. Es un proceso que requiere más tiempo y sus costos son mucho mayores que los convencionales métodos actuales de construcción de botas, pero que permite liderar el mercado del alto rendimiento, ya que se logra conseguir que las botas sean aproximadamente de 5 a 10% más livianas que las que se fabrican con la otra técnica, utilizando exactamente los mismos materiales de fabricación. Este tipo de botas por lo general tienden a ser más rígidas estructuralmente y más compactas. Las botas a molde Bewind ultralight F1 son fabricadas con esta técnica

mas fibra

Los tipos de resinas más comunes de las botas para patines profesionales de velocidad, son poliéster y epóxica, siendo la resina epóxica la que mejores prestaciones ofrece al producto. Cabe anotar que algunos fabricantes involucran dentro del material compuesto otros materiales termoformables en la parte de los tobillos que son exclusivos de la industria del calzado y que agregan propiedades de termoformabilidad al compuesto pero que pueden en algún momento agregar peso a la bota

fibra

Tipo de resina que se utiliza en el compuesto de la fibra: A su vez, el tipo de resina con el que se construyó el material compuesto, también juega un papel muy importante en la rigidez, la estabilidad dimensional del compuesto a través del tiempo, el acabado exterior y la capacidad de termoformarse para moldear la bota al pie de su dueño, sometiéndola a calor y presión controlado.

pvc material

Sin embargo la gran mayoría de productos que se ven en el mercado del patinaje de hoy en día se ven en PVC, ya que son materiales que se dejan decorar muy fácilmente con estampados y repujados de alta frecuencia. Existen materiales que combinan PU y cueros mediante procesos muy especializados, utilizados por algunos diseñadores para las punteras de la bota que ofrecen resistencia a la fricción con el piso en la parte lateral de la bota

material

http://1.bp.blogspot.com/_qFyozXD7Qys/TJt-p4k0p0I/AAAAAAAALfw/W1KwnoMdVrY/s400/patines-mercury-en-linea%5B1%5D.jpg
Material de la capellada: Dentro de los más comunes son cuero, PVC y PU. Aquí entran al escenario del patinaje de velocidad una gran variedad de texturas, colores e imitación de materiales que aportan diseño estético a la bota y a su vez propiedades de longevidad o resistencia al paso del tiempo y al uso. En su orden de mejores prestaciones a esta propiedad la cual determina su precio, se ubican las microfibras de PU, el cuero y los materiales de PVC.

debe tener encuenta


Estas combinaciones influyen mucho en el peso de la bota y la rigidez de la misma. Entre más porcentaje de fibra de carbono tenga el compuesto, más liviana es la bota. De igual forma se debe tener en cuenta que existen diferentes tipos de tejidos de fibra ya sean bidireccionales, unidireccionales y aglomeraciones, los cuales se escogen dependiendo del peso por metro cuadrado del mismo y la resistencia a tracción.

tenga en cuenta

Tipo de tejido que se utiliza en el compuesto de la fibra: Este es un factor muy importante, ya que existen varias combinaciones, la más común es entre fibra de vidrio y fibra de carbono, pero también existen combinaciones con kevlar, que es un material que le agrega al compuesto propiedades de resistencia al esfuerzo cortante y al desgaste.

CANARIAM


http://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&
LA MARCA CANARIAM MANEJA BOTAS EN GAMA BAJA, MEDIA Y ALTA, LO PRIMERO DE QUE DEBES IDENTIFICAR ES CUAL ES LA BOTA QUE QUIERES MONTAR, A CONTINUACIÓN TE MOSTRAMOS LAS IMAGENES DE LAS MISMAS CON SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
PARA DEPORTISTAS EN ETAPA DE CRECIMIENTO SIEMPRE ES ACONSEJABLE PEDIR LA BOTA 2 TALLAS MAS GRANDE DEL CALZADO NORMAL, PRIMERO PARA EVITAR POSIBLES MOLESTIAS POR LA FIBRA Y TAMBIÉN PARA EVITAR QUE LOS PATINES LE DUREN POCO TIEMPO. 
EN EL CASO DE ADULTOS Y PERSONAS QUE NO CREZCAN MAS, LA COMODIDAD ES LO MAS IMPORTANTE, POR TANTO EL PATÍN NO PUEDE QUEDAR NI PEQUEÑO NI GRANDE.

BONT


LOS PATINES DE VELOCIDAD EN LÍNEA POR MÁS TIEMPO QUE NADIE Y QUE UTILICE UN PASADO QUE ES CÓMODO, CON RELLENO DE ESPUMA DE MEMORIA DE ALTA CALIDAD QUE NO VA A APLASTAR ABAJO Y TENEMOS EL APOYO SUFICIENTE PARA QUE SE APOYAN LOS TOBILLOS DE SU HIJO. TAMBIÉN USAMOS MATERIALES DE GAMA ALTA, TALES COMO TUERCAS Y TORNILLOS ENDURECIDOS Y 7075 EJES DE LA SERIE, INCLUSO EN NUESTROS PATINES NIÑOS. HAY PATINES MÁS BARATAS POR AHÍ, PERO ALGUNOS DE LOS NIÑOS PATINES QUE VEMOS EN LA FALTA DE APOYO DE MERCADO, NO TIENEN ESPACIO PARA EL CRECIMIENTO Y MIRAR NADA COMO EL PIE DE UN NIÑO. LA ÚLTIMA COSA QUE QUIERE ES QUE SU HIJO SE QUEJAN DE PIES DOLOROSOS POR LO QUE NO QUIEREN PATINAR MÁS O PEOR, DAÑANDO PERMANENTEMENTE SUS PIES.

patienes bont


patines de velocidad son duros y rigidos y se hacen en un alcochado insufisiente mal en forma de pasado, o tienen la capacidad de dañar de forma permanente los pies de los niños para la vida que ningunno de nosotros quiere. el hecho es que la mayoria de las fabricas etilizan fuera de la plataforma para los zapatos y no los patines


patienes


Compuestos por una bota fabricada con cuero o un material similar en su parte superior, y fibra de carbono en la parte inferior. En la bota se fija un chasis o plancha realizado en aluminio de alta calidad, que sirve de soporte a un número variable de ruedas (4 o 3 legalmente) de diámetro variable (entre 80 y 110 mm legalmente) fabricadas con poliuretano. Durante el año 2012 salieron al mercado nuevas planchas fabricadas en carbono, con un peso considerablemente inferior a las fabricadas en aluminio.

pocision basica


Aprenderemos las posiciones más básicas para patinar en la postura más correcta. Postura con cabeza, rodillas, y punta del patín alineados, pies paralelos, apoyar con la parte interior o exterior de los patines, posición en tijera (pies paralelos pero uno adelantado), colocar los pies con las puntas divergentes o convergentes

posision


https://clubpatinsaraqusta.files.
Las rodillas estarán semiflexionadas y la mirada al frente.
-Juntar pies: La habilidad para juntar pies permitirá realizar maniobras más complicadas.
-Caídas: La principal cuestión es no intentar rectificar la caída, hay que hacer lo contrario, flexionarse hacia abajo.
-Equilibrio sobre una pierna
Cualquier movimiento (girar, frenar, saltar etc.) que queramos hacer en patinaje debe estar precedido de un buen equilibrio del cuerpo.

espagata


http://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esr
la espagata es una de las cosas mas difíciles de conseguir, aparte del trensado, para conseguirlo tienes que coger mas fuerza en los gemelos, y después te apoyas en la ultima rueda del patín, y en la primera rueda del otro, y poco a poco intenta abriendo mas las piernas también hazlo en el pasto con los patines